Fuente: El Peruano – Vie. 30/10/2020
CARLOS ZEGARRA BUSCA QUE EL JUDO SE CONSOLIDE COMO DISCIPLINA FUERTE
Seis exponentes nacionales tienen opciones de clasificar para Tokio 2020.
El judo peruano experimenta un repunte en sus logros, y eso se puede ver en la presencia de seis atletas con claras opciones de clasificar para los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020. Estos avances son el resultado de un trabajo liderado por el exdeportista Carlos Zegarra, quien a pesar de su juventud supo darles realce competitivo a las selecciones y encaminar a la Federación Peruana de Judo (FPJ).
Su vasta experiencia como deportista, que lo llevó a representar al Perú en los Juegos Olímpicos y ganar una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos, le permitieron asumir el papel de presidente apuntando más hacia el apoyo a los atletas. Se considera un exponente rebelde que quiso cambiar la dirección de su federación como máxima autoridad en los períodos 2012-2016 y 2016-2020. Estas dos etapas coincidieron en la conquista de más medallas en competencias alrededor del mundo.
“Me hice dirigente por ser un deportista ‘rebelde’. Ser un buen atleta no te hace ser un buen dirigente, así como tampoco ser un buen deportista te asegura ser un buen entrenador. Hay que formarse. He aprendido en el camino con el apoyo de mis peleadores, mi comando técnico y de todos los clubes. Juntos hemos sacado adelante nuestra disciplina. Veo muy difícil que con el síndrome del ‘yoísmos’ un deporte pueda salir adelante”, dijo Zegarra, quien fue olímpico en los Juegos Beijing 2008.
Para Carlos, el éxito de una gestión dirigencial radica en unificación de fuerzas de todos los actores (clubes, entrenadores y deportistas) inmersos porque es consciente de que las federaciones son imperfectas y que pueden salir adelante construyendo juntos, alineados con objetivos en común. No se puede tolerar que solo una persona tenga voz y voto e imponga sus ideas porque con esa modalidad no se puede crecer.
“Siempre he considerado que los deportistas deben tener derecho a voz y voto en las asambleas, siempre y cuando nos aseguremos, como dirigentes, que no sean mal utilizados y que tampoco se lleve a la politización”.
Elecciones cercanas
Chiquito Zegarra lo tiene claro y entiende que se deben respetar los procesos; por esa razón convocó a elecciones –programadas para el 12 de noviembre– , con el fin de dar pase a dirigentes con ideas innovadoras pensando en el resurgimiento del judo. Ha tomado la determinación de que ningún integrante de la junta directiva saliente se reelegirá.
“Como junta directiva, hemos tenido una reunión con Manuel del Castillo [vicepresidente de la FPJ]; llamamos a elecciones y ninguno se reelige. Queremos gente nueva en todos los cargos. No queremos cometer errores en la convocatoria. Cumpliremos las nuevas disposiciones legales”, sostuvo Zegarra.
Agregó: “No vamos a permitir que el judo peruano se detenga. Me considero buen competidor y jamás permitiría que alguien pase por encima de todo el trabajo que los entrenadores, los deportistas y los clubes han hecho”.
El dirigente dio a conocer que en el judo peruano se organiza a los exponentes para crear una comisión porque existe el objetivo de postular a uno de sus deportistas a la Comisión de Atletas de la Federación Mundial.
Opciones olímpicas
El judo nacional tiene en Dilmer Calle, Brillith Gamarra, Juan Postigos, Alonso Wong, Yuta Galarreta y Yuliana Bolívar sus opciones más claras de estar presente en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los seis deportistas se mantienen acumulando puntos en busca de los cupos.
Postigos y Wong compitieron en el Gran Slam de Budapest, en Hungría. El primero quedó en el sétimo lugar, y el segundo, entre los 16 competidores.
“Tenemos a seis chicos con opciones de llegar a Tokio 2020. Si de ese grupo clasifican dos a los Juegos Olímpicos, sería histórico. También queremos que vayan al Open Panamericano de Guayaquil (Ecuador) y que nuestros muchachos sigan sumando puntos”, indicó Carlos Zegarra.
Los entrenamientos de los judokas nacionales no se detuvieron durante el aislamiento social por el covid-19 porque cada uno trabajó desde su casa con la supervisión de los entrenadores. Luego han regresado a las practicas presenciales en la fase 1 y 2, y ahora se espera la reanudación de la fase 3.